Paso 1
Debes conocer por qué dejas de fumar, miedo al cáncer, problemas vasculares, problemas pulmonares, incomodidad social, etc. Puedes tomarte 1 ó 2 días para pensar acerca de TUS causas de dejar de fumar:1. Mejorar la salud, dolor de garganta, tos, fatiga al ejercicio, infecciones de repetición.
2. No empeorar la salud, miedo a enfermar, el doble de riesgo de enfermedades del corazón, seis veces más enfisema, diez veces más de cáncer de pulmón, 5-8 menos de años de vida.
3. Problemas financieros (dinero).
4. Dar ejemplo a los niños.
5. No empeorar la salud de los hijos.
6. Aprobación social, laboral y familiar.
7. Razones de estética, mal aliento, dientes amarillos, arrugas.
Después debes de realizar una reflexión profunda. También debes sopesar la obesidad que se producirá y tenerlo claro antes de pasar al siguiente escalón.
Paso 2
Toma una decisión positiva. En esta situación debes tomar una decisión positiva: Debo dejar de fumar. Esta elección debe de ser una acción definitiva sopesada, basada en un juicio racional. En los días sucesivos deberás realizar esta reflexión tan frecuentemente como tengas ganas de volver a fumar. Este deseo es propio de la abstinencia de nicotina y de la consideración de tu vida futura sin fumar. El tomar esta decisión genera inmediatamente una defensa en el ansia por fumar. Debes elegir una fecha, el final de año, un cumpleaños, un embarazo, etc. Debe de ser un día que se asocie al cambio de vida, un antes y un después.Paso 3
Una vez abandonado el tabaco debes de hacer este sentimiento perpetuo, lo mejor para no fumar es no volver a fumar. La decisión y el abandono de fumar debe ser una decisión de pocos días no una decisión de poco a poco y en meses. La peor parte está en los tres primeros días, a partir de los 5 días el ansia por fumar es menos intensa y más fácilmente superable.Para superar esta fase te ayudarán la dieta y los consejos de vida posteriores, pero debes de pensar siempre en el presente y tomar la decisión de no fumar en el presente día, no piense en el futuro. Debes de conocer las posibles causas de abandonar el intento, para poder sobreponerte a ellas:
- Si presentas insomnio, evite el café, haga ejercicio.
- Estreñimiento, debes de comer alimentos ricos en fibra (cereales, verduras).
- Nerviosismo, evita el café, haz ejercicio, toma un baño, etc.
- Cansancio, duerme muchas horas, ten paciencia.
También debes de evaluar las cosas positivas:
- A los 20 minutos:
1. La presión arterial baja a su nivel normal.
2. El ritmo cardíaco desciende a la cifra normal.
3. La temperatura de los pies y de las manos aumenta a su punto normal.
- Pasadas 8 horas:
1. La concentración de monóxido de carbono en la sangre baja a su nivel normal.
2. La concentración de oxígeno en la sangre sube a su nivel normal.
-A las 24 horas:
1. Disminuye el riesgo de sufrir un infarto cardíaco.
- Una vez cumplidas las primeras 48 horas:
1. Las terminaciones nerviosas comienzan a regenerarse.
2. Aumenta la agudeza del olfato y del gusto.
3. Caminar se vuelve más fácil.
- De 2 a 3 semanas:
1. Mejora la circulación.
2. La función pulmonar aumenta hasta en 30%.
- De 1 a 9 meses:
1. Disminuyen la tos, la congestión nasal, la fatiga y la falta de aliento.
2. Vuelven a crecer cilios en los pulmones, lo que aumenta la capacidad para arrojar flemas y resistir a las infecciones.
Un año después, el riesgo de padecer insuficiencia coronaria es 50% menor que el de un fumador.
Paso 4
Dieta en el periodo inicial:-Toma comidas ligeras, de prioridad a frutas en grandes cantidades y vegetales, que además de facilitarte la abstinencia, te aportarán vitaminas C y B.
-No tomes carnes ni pescados fritos o guisados, no tomes postres azucarados. El azúcar puede impedir la absorción de ciertas vitaminas que serán fundamentales para estos días (mejoran la función nerviosa).
-No tomes condimentos fuertes, mostaza, pimienta, chile, ...; éstas producen aumento del ansia de fumar.
-Ten cuidado con los pasteles, pastas, chocolate, ten en cuenta que no quieres engordar y además no te conviene.
-Lo ideal es tomar solo zumos y frutas el primer día, pero si es importante comer por tu trabajo o actividad. Te damos este consejo:
Desayuno: Fruta fresca, cereales con leche fría, una tostada de pan.
Comida: Sopa, sandwich de jamón dulce, ensalada, fruta fresca.
Cena: Sopa, ensalada, queso fresco, patatas cocidas, jamón dulce, fruta fresca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario