Usted fuma y no puede liberarse de esta necesidad a pesar de
todo lo que la Sociedad hace por ayudarle. Usted tiene una adicción al
tabaco y lo que sigue a continuación le va a interesar.
Tenemos la costumbre de considerar que todos los fumadores son iguales.
Sin embargo, aquellos que fuman por placer o sólo por hábito o
costumbre pueden muy fácilmente dejar de fumar con un simple esfuerzo de
voluntad. Para otro tipo de fumadores, aquellos que tienen adicción al
tabaco, es totalmente diferente.
A ojos de la Sociedad, todo fumador es un enfermo y además, representa un peligro para su entorno.
También es necesario ayudarle a perder este hábito, ya que además es una fuente de gastos de salud para la Sociedad.
¿Qué propone para ayudarles?
- Pide al fumador que tenga la voluntad de dejar de fumar sustituyendo
el tabaco por otros productos de acción similar, para gran satisfacción
de los fabricantes.
- Aumenta cada vez más los lugares en los cuales está prohibido fumar.
- Culpabiliza al fumador escribiendo sobre los paquetes de cigarrillos anotaciones que demuestran que se está suicidando.
En resumen, si después de todo esto no deja de fumar, dice que es porque no quiere.
Investigaciones recientes han demostrado que las drogas psíco-activas
pueden reescribir el código epigenético del cerebro y provocar, a largo
plazo, cambios a nivel de las conexiones celulares del cerebro, lo que
lleva a la toxicomanía, a la dependencia. El fumador que se vuelve
dependiente del tabaco debe ser considerado por lo tanto como un
enfermo. Sin embargo, la Medicina no tiene ningún medio para restablecer
el estado epigenético celular que permita al fumador recobrar su
libertad. Para liberar a un fumador del tabaco no puede más que
proponerle substitutivos, lo que no cambia nada en cuanto a la lectura
del genoma.
Al conjunto del material genético de un individuo o
de una especie se le llama genoma. Este material genético está
almacenado, resguardado, en el núcleo de cada célula, codificado y
copiado de manera idéntica en una larga molécula denominada ADN. Los
genes son los fragmentos codificados activos, es decir que pueden se
leídos por los orgánulos de la célula a fin de que puedan fabricar
normalmente lo necesario para mantener la existencia del ser, a la vez
en su estructura y en su funcionamiento. Desde hace algunos años, hay
investigadores que se han dado cuenta de que más allá del genoma existe
el epigenoma, mucho más importante que el genoma. Efectivamente, es él
quien interviene en la activación o no de los genes, permitiendo leer o
no leer las secuencias codificadas del ADN. La fabricación de lo
necesario para el mantenimiento y buen funcionamiento del organismo
depende por lo tanto de él. De hecho, el epigenoma tiene una gran
responsabilidad en la aparición de ciertas enfermedades.
Además, con lo que sabemos actualmente gracias a la RESFO (Reflexología
Celular por Estimulación Fotónica), no podemos estar de acuerdo con esta
forma de ayuda que se les ha propuesto. Efectivamente, si esta ayuda
incita a los fumadores que fuman por placer o por hábito a dejar de
fumar (fumadores que de todas maneras dejan de fumar cuando lo deciden)
no aporta nada a los fumadores que tienen adicción al tabaco, más que
excluirles de la vida social.
Nosotros sí tenemos en cuenta su existencia. Por esto, nuestro consejo es totalmente diferente pues somos capaces de comprenderles, de saber por qué sin tabaco ustedes no pueden soportar ciertos momentos de su existencia.
Nosotros sí sabemos por qué ustedes son prisioneros del tabaco,
pues podemos comparar su actividad espontánea celular, que no depende
de la voluntad de su mente psíquica, al funcionamiento espontáneo de un
ser humano en armonía consigo mismo y con su entorno.
Ciertos
fumadores están obligados a encender un cigarrillo cuando se encuentran
solos en su casa; otros lo hacen cuando están frente a una situación que
no pueden controlar a causa de la fragilidad de su afectivo o de
emocional; otros no consiguen concentrarse en su trabajo sin un
cigarrillo que les ayude. Por tanto, las razones para fumar son
múltiples y nosotros podemos actuar de una manera específica y personal
para cada fumador. Frente a esta adicción al tabaco, es ilógico concebir
un tratamiento sustitutivo o un programa definido e idéntico para todos
los fumadores. No hay receta, pues cada fumador es un caso único.
La RESFO, técnica que utilizamos para ayudarles, tiene en cuenta todos
esos parámetros y es por eso que podemos afirmar que nuestra tasa de
éxito, después de una sola sesión, es del orden de un 80% para todo
fumador que no ha utilizado nunca otras técnicas anti-tabaco o
tratamiento homeopático. En estos últimos casos a menudo es necesario
hacer más de una sesión para tener el mismo resultado positivo.
Pero en todos los casos, es indispensable que cada uno haga el esfuerzo
de respetar su decisión de dejar de fumar para que no pueda modificar
el estado epigenético que ha recobrado. Basado sobre miles de fumadores
que han elegido la RESFO (después de haber intentado otros medios sin
resultado) el efecto de nuestra acción, que no utiliza ningún
medicamento, ningún producto sustitutivo y ninguna acción sobre la mente
psíquica del fumador, nos permite considerar que nuestra acción se
efectúa a nivel epigenético, lo que ha sido confirmado, por otra parte,
por la desaparición de síntomas que parecían no tener vínculo alguno con
la toxicidad del tabaco.
Un fumador, prisionero del
tabaco, es un ser que sufre y ya es hora de tomarle en consideración,
sin excluirle, para devolverle su dignidad.
Dr. Claude PIRO − Abril 2010
Hola amig@s, os animamos a probar STOP Tabaco, la mejor aplicación Android gratuita para ayudar a las personas que quieren dejar de fumar.
ResponderEliminarhttps://play.google.com/store/apps/details?id=es.centroestudiosalbacete.dejardefumar
Un saludo